Si tienes un negocio físico, seguramente has visualizado tener también su versión en digital. El mundo de los ecommerce abre un montón de oportunidades para tu marca, especialmente hoy, donde se evidencia una cosa: si no estás en internet, prácticamente no existes. Y esto aplica para todo tipo de negocios, independiente de su alcance o rubro.
Crear una tienda virtual puede parecer complicado, pero en realidad es un proceso bastante similar a abrir una tienda en físico, con desafíos similares. Si logras entender las similitudes, podrás simplificar el proceso y poner en marcha tu negocio online en poco tiempo. En este artículo, te ayudaremos a identificar los elementos clave para hacerlo.
Servicio de hosting eCommerce: la base de toda tienda virtual
Cuando piensas en una tienda física, lo primero que viene a la mente es el lugar. Es importante decidir dónde estará ubicado tu negocio, ya que este será el espacio físico donde recibirás a tus clientes. Para las tiendas virtuales, este espacio es equiparable a lo que se conoce como: hosting. Al contratar un servicio de hosting, lo que estás haciendo es pagar por almacenar en un lugar adecuado, todos los archivos de tu sitio web (fotos, galerías, videos, etc.); esto es, a fin de cuentas, lo que permite que tu tienda virtual pueda ser vista por usuarios en todo el mundo. Al igual que en una tienda física, la ubicación de tu tienda web debe ser de fácil acceso; por ende, el servicio de hosting debe tener suficientes capacidades para poder sostener una alta cantidad de visitas sin caerse. Un hosting lento o con caídas, podría influenciar de mala forma la percepción de tus clientes y el rendimiento de tu tienda virtual. Tu hosting debe ser un potenciador de tu tienda web, no un impedimento.
Asegúrate de elegir el hosting correcto
Tal como dijimos anteriormente, la primera misión importante si quieres un e-commerce exitoso, es elegir un hosting que permita su buen funcionamiento y desarrollo. Tu hosting debe sostener el panorama actual y también el éxito futuro de tu tienda web. En cuanto al servicio de hosting, te recomendamos evaluar lo siguiente:
• Almacenamiento: Asegúrate de que el plan de hosting tenga la capacidad de almacenamiento que tu tienda online necesita. Tener espacio disponible es clave si quieres que tus productos, imágenes, textos, etc. se vean tal como quieres.
• Velocidad: Un hosting veloz le dará a tu sitio web una rápida velocidad de carga, algo esencial para ofrecer una experiencia óptima a tus clientes. Un sitio que carga lento (especialmente si es ecommerce) es penalizado tanto por Google como por los usuarios y suele tener bajas tasas de conversión (ventas).
• Soporte técnico: Prioriza un web hosting con un buen soporte técnico, esto se traduce en un servicio de soporte amable, eficiente, fácil de contactar y que atienda en tu idioma. Considera que una caída o problema inesperado de tu servicio de alojamiento web puede dejar tu ecommerce con fallas, o impedir que recibas comunicaciones por mail. Aunque requiera mayor inversión, elegir un servicio de hosting que responde rápidamente ante dificultades o problemas técnicos es algo valioso.
Integra un carrito de compras en tu web
Lo siguiente en el camino a crear tu tienda web es definir cómo se realizarán las compras dentro de la página. Una tienda física requiere racks, vitrinas y un espacio adaptado para mostrar los productos o servicios de forma atractiva; asimismo, ha de tener un sistema para gestionar pedidos. En el mundo digital esta necesidad es cubierta integrando un elemento clave: el carro de compras. Con esto, tus clientes podrán no solo ver los productos, también seleccionarlos y añadirlos al carrito para posteriormente pagar.
Integrar carro de compras es una acción clave que profesionaliza tu negocio digital y marca la diferencia entre un sitio web tradicional y uno para ecommerce. Hay distintas posibilidades según el tipo de tienda web que necesites, las más conocidas son:
- WooCommerce: una plataforma que se adapta perfecto a los ecommerce hechos en WordPress. Es fácil de integrar y cuenta con variedad de extensiones disponibles.
- OpenCart: una alternativa moderna, altamente flexible y personalizable. Cuenta con un diseño amigable e intuitivo. Sirve para tiendas web de todos los tamaños.
- PrestaShop: de apariencia amigable y configuración sencilla, PrestaShop es la opción preferida para quienes apelan a la simplicidad al gestionar su tienda web.
Define las pasarelas de pago más adecuadas
Los negocios físicos suelen tener disponibles el pago en efectivo y también máquinas para procesar pagos con tarjeta (débito o crédito). Asimismo, las tiendas web requieren tener pasarelas de pagos, herramientas que hacen de puente entre los clientes y el sistema financiero, permitiendo que los pagos lleguen de forma segura a la cuenta bancaria del comercio. Existen una gran variedad de pasarelas de pago disponibles, cada una tiene ciertas características, popularidad y comisión asociada. Dentro de las más populares se incluyen:
WebPay: una de las pasarelas de pago más conocidas y utilizadas en Perú, destaca por ser un sistema altamente seguro y de fácil uso.
PayPal: Esta alternativa es reconocida a nivel mundial, una opción ideal para ecommerce que requieren procesar pagos internacionales.
Publicita tu tienda web
Una vez que tu tienda online esté lista, lo siguiente es darla a conocer para incrementar su popularidad y también sus ventas. No le temas a publicitar tu tienda web; muy por el contrario, el marketing digital será tu mejor aliado si quieres crecer con tu negocio digital y atraer clientes. Para ello puedes realizar campañas en Google a través de anuncios pagados, comunicarte con tus clientes por redes sociales, hacer email marketing, crear un blog y subir artículos de interés para tus públicos, trabajar el SEO, es decir, tu posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda, etc. Las alternativas son muchas, tanto pagadas como de no pago.
En resumen, crear tu propia tienda online está más cerca de lo que crees. No es una acción de un día para otro, requiere planificación y decisiones estratégicas, pero se simplifica tremendamente con una serie de decisiones previas y claridades con tu tienda online. Elegir un buen hosting, tener un carrito de compras vinculado a una pasarela de pagos, o publicitar tu tienda online, cada paso es vital para el éxito de tu proyecto. Te recomendamos hacer un chequeo de estos puntos y apoyarte con información en internet. Esperamos que estos pasos te sirvan como inicio para tener una tienda digital bien estructurada y por supuesto, lista para vender.